Quantcast
Channel: Comunidad de foros de Apicultura - Chincheta taller
Viewing all 88 articles
Browse latest View live

chasis de traslado de colmenas paso a paso

$
0
0

Buenas compañeros los explicó mi idea, como estoy operado de la espalda por una etnia  y cuando las cambio o hago trashumancia me toca carga las a mi solo, pues cuando les comentas a alguien que te ayuden a carga las dicen que pican que las cargues tu ja ja pero da me miel, jeje 

Bueno dándole a la oya y algun vídeo que e visto :5} Estado fabricando un chasis extensible para hacer trashumancia.

Lo primero es que a mi me gusta hacer las cosas con materiales reciclados no queda como si lo compras todo nuevo pero se ahora unos euros,

Lo primero es tener un carro o remolque o un camión en mi caso tengo un carro de doble eje,

Mean fabricado con chapa una u como guía y con tubos e fabricado unos marcos donde les e puesto unas ruedas con rodamiento para que deslice lo mejor posible puesto que cuando le cargue las colmenas con el peso que llevan, tan bien le montado en medio un mozo para apoyar y en la punta otro mozo con una rueda giratoria.

 

 

Lo primero es primer tres travesa ni os donde apollora todo el peso y donde se pondrán las patas que las e hecho con unos gatos de coche para poder elevar cuando llegue donde queramos dejar las colmenas

 

 

Bueno aquí empiezo a montar la u que me a fabricado de chapa en 1,3 mm para que no pese demasiado porque la u estructural pesa demasiado,

 

Haqui como podéis comprobar estoy poniendo las ruedas cargadas a un lado del tubo para que suba unos cinco milímetros para que no rocen los travesaños con la u que es la guia y los travesañosson donde irán montadas las colmenas

,

 

Haqui como podéis con probar no existe vano entre el tubo y la rueda solo hay un milímetro por lo cual el eje no doblara y la rueda el peso sera uniforme,

 

 y las ruedas se pueden poner las que se deseen yo e puesto cuatro por tubo lo cual son 8 por marco que soportaran el peso de 8 colmenas por tres marcos serán 24 colmenas,dos marcos son mobibles y el 3 es fijo.

Es pero que los guste y copéis el que quiera,tratare de hacer un vídeo ya terminado y hacer de comenta lista en que eso no se que tal se dará jajaja y espero que me comentéis vuestras ideas o sugerencias o griticas.

Un saludo Manuel


Tablas para hacer colmenas

$
0
0

Hola a tod@s.

Una pregunta a los expertos en maderas. Me surge la posibilidad de adquirir madera de pino en tablas de  2500 x 400 x 30 mm (también en 200 y 300 mm de ancho). La idea es regrusearla a 25mm, y entonces me surge una duda:

- el ancho para una layens con cabezal 365mm, realizando uniones a media madera, me sale en tablas de 405 x 369mm. ¿Sería posible cortar la madera en una sola pieza ó sería mucho riesgo de que retuerza y combe mucho antes que haciendo un tablero machihembrado con tablas más estrechas, de 200 o 300mm?.

Un saludo.

Ayuda para hacer colmena/enjambrera con palet

$
0
0

Según he ido leyendo, mucha gente utiliza la madera de los palets para hacerse sus propias colmenas. Yo más que para las colmenas, sería para hacer unos núcleos. Pero tengo bastantes dudas de como hacerlo. ¿Cómo se hace para que apoyen los cuadros por dentro? ¿hay que poner dos tablas? Luego, me imagino que para todos los listones, habrá que ponerle otros listones verticales para fijarlas, no?

Bueno, si alguno me puede poner alguna foto de cómo le queda una vez hecha, por fuera y si es posible, por dentro también, me sería de gran ayuda.

Muchas gracias. Un saludo

Fabricación de cierres para cajas

$
0
0

Hola a todos.

Una plantilla muy practica para fabricarnos nosotros mismos los cierres de las tapas, cajas, núcleos etc y sin demasiada herramienta.

Sobre una pletina de hierro algo gruesa, de unos 10 mm y unos 300 de largo +-, le colocamos 3 topes de unos 3 cm de largo y 5 mm de diámetro sobre los que doblaremos el alambre y a distancia unos de otro del tamaño que deseemos el cierre y unos agujeros de 10 mm sobre los que colocaremos un tornillo fijo con contratuerca que sera el soporte sobre el que se deslizara al doblar el alambre y otro tornillo móvil con cabeza de allen con un agujero del diámetro del alambre que usemos para nuestros cierres, en este caso el alambre es de 3.5mm.

Ahora las fotos que hablando seguro que os perdéis y no sabéis de que os hablo.

Aquí podéis ver la plantilla ya con el alambre listo para doblar.

Giramos con una llave allen.

Cortamos con una radial.

Terminamos de cerrar el alambre con la ayuda de unos alicates, aprovechando que esta caliente el alambre después del corte no nos resulta demasiado complicado.

Colocamos la otra punta del alambre en el tornillo con la anilla en posición vertical.

Y giramos otra vez.

Cortamos y cerramos como antes.

Colocamos una anilla en el primer tope y apoyamos sobre el segundo.

Doblamos hasta el tercero, luego lo levantamos ligeramente y lo pasamos al otro lado.

Apoyamos el alicates sobre la anilla y la empujamos hasta dejarla paralela al borde de la pletina.

Y ya tenemos nuestros propios cierres, a fabricar en serie.

El resultado final es aceptable.

Para la correcta colocación en las cajas también tengo fabricada una plantilla con la que haremos todos los agujeros siempre a la misma medida y de forma rápida.

Saludos

Herramientas mínimas para construír colmenas

$
0
0

Hola foreros

Me estoy planteando la posibilidad de construír mis propias colmenas o al menos las alzas, 1/2 alzas y los cuadros. He estado rebuscando por este subforo información sobre las herramientas que necesitaría pero, en general, las que aquí aparecen se me salen bastante de presupuesto.

Mi pregunta es: ¿Cuáles serían las herramientas mínimas que necesitaría para poder ponerme manos a la obra?

He visto por internet sierras circulares de mesa bastante baratas (alrededor de los 100 €) ¿Son de una calidad aceptable para un trabajo a pequeña escala o realmente no valen la pena?

Saludos

mi caldera para fundir cera

Construcción babis fecundación

$
0
0

Hola  muy buenas, estoy pensando en construir unos  cuantos  babis a ver como funcionan, creo que al principio del  arranque  de  las colmenas pueden ser prácticos. Me podría alguno  aconsejar de las dimensiones del mismo, o colgar algunas fotos de detalle para poder copiarlos.

un saludo

Aviso de tema movido Cuando no hya lomo de todo como


Calentadores para colmenas

A mi manera

$
0
0

Ahí van unas fotos de lo que estoy haciendo a mi manera con tablas de palet

 

las empece a hacer nucleos de 5 cuadros y ahora las estoy haciendo de 6 como se ve en la foto

aqui estaría ya terminada por completo la tapa tambien es de palet forrada con goma de piscina

aqui esta la prueba de lo que resisten , yo peso sobre 80-85 kg 

 

seguramente que podran soportar un par de kg de abejas 

Saludos Roda57

Caos en las medidas de perfección

$
0
0

Bueno ya tengo la sierra circular, compre 20 tablas de 2.50 metros de largo por 20 cm. de ancho por 2.8 cm de espesor por 42 €, las tablas anchas de 26 cm. me dijeron que esperara unos días para conseguirlas, me dispongo a hacer las bases y tapas copia de dos colmenas que me dio un vecino que tuvo hace años unas colmenas y no consiguió ni un kilo de miel en el tiempo que las tuvo, estuvieron siempre a cubierto pero la madera esta apolillada, (polilla de la madera), no merece la pena ni pintarlas, vale mas la pintura que las colmenas, pero el que da lo que tiene no está obligado a mas, una es de trashumancia y la otra fija, completas Langstroth, mas cuadros de núcleos que compraba cada año para llenarlas, y claro es el caos hacer la copia, una tiene 240 mm. de altura y la otra 245 mm. en los cuadros la colección es infinita, en una el paso de abejas lo tiene en la parte inferior, en la otra en la superior, otros cuadros no queda paso, en los laterales lo mismo, en unos no queda paso en otros excesivo, la anchura interior del cajón en una es de 370 mm. y en la otra 380, coinciden las dos en el largo 460 mm., en los planos de este foro el paso se divide, por lo que interpreto, entre la parte superior e inferior del alza. En la colmena perfección, según el autor de la patente en 1917, el interior de los cuadros es de 430 mm. x 200 mm., en los planos del foro 425 x 205 mm. de interior, osea que ya empiezo a trastornarme, según el que creó la patente de perfección, no modifico los cuadros de Langstroth  y hacían una superficie de cámara de cría de 172 decímetros cuadrados, según los planos 174  pero le veo el inconveniente que el listón superior es de quince milímetros y me parece un poco débil (nudos) con el tipo de madera que se utiliza, la  pestaña de espera de este listón me parece corta pues si la desviamos hacia una parte cerramos el paso o puede  caerse mientras manipulamos la colmena. ¿Que opináis?, perdón por la  extensión .

Un saludo

Estampadora hecha por Benjamín con celda MYRON KROPF

$
0
0

Me permito mostraros en un tema aparte la última estampadora que ha hecho Benjamín con canal de recogida de cera, estas imágenes están en el original en:

http://salines.mforos.com/1949906/1[....]-de-silicona-o-poliester/#ultimomsg
a partir del tema # 47

 

 

1943bag69
Asiduo

Mensajes: 229
Desde: 08/Dic/2012 ·
#47 · Mensaje nuevo01/Mar/2014, 23:40

Saludos

este es el resultado de la estampadora con silicona ZA-50-LT  ya esta probada y no necesita separador el dibujo de la celda es distinto de los que tenemos la lamina de cera me la mandaron de Chile con patente de ESTADOS UNIDOS el que la diseño es MYRON KROPF, este señor la hizo con rodillos y las laminas que me mandaron a mi fueron hechas con esos rodillos y las celdas son de 4,95 las laminas que hice salen a 4,9 .

no puedo mandar como la hice paso a paso ya que tengo mas de 50 fotos y no tengo tiempo para explicar y mandar tanta foto, esta estampadora tiene un canal para la cera sobrante de cada lamina llega al de pósito caliente ya que el canal tiene una temperatura de 85º de temperatura regulada por un termopar indicada en un display que es la que regula la temperatura..

este tipo de lamina ya esta funcionando mas de 10 años con gran aceptación por las abejas.




BENJAMIN
 
IP / host del autor del mensaje93.156.41.148
1943bag69
Asiduo

Mensajes: 229
Desde: 08/Dic/2012 ·
#48 · Mensaje nuevo01/Mar/2014, 23:41




BENJAMIN
 
IP / host del autor del mensaje93.156.41.148
1943bag69
Asiduo

Mensajes: 229
Desde: 08/Dic/2012 ·
#49 · Mensaje nuevo01/Mar/2014, 23:43




BENJAMIN
 
IP / host del autor del mensaje93.156.41.148
1943bag69
Asiduo

Mensajes: 229
Desde: 08/Dic/2012 ·
#50 · Mensaje nuevo01/Mar/2014, 23:45




BENJAMIN
 
IP / host del autor del mensaje93.156.41.148
1943bag69
Asiduo

Mensajes: 229
Desde: 08/Dic/2012 ·
#51 · Mensaje nuevo01/Mar/2014, 23:48




BENJAMIN
 
IP / host del autor del mensaje93.156.41.148
1943bag69
Asiduo

Mensajes: 229
Desde: 08/Dic/2012 ·
#52 · Mensaje nuevo01/Mar/2014, 23:50




BENJAMIN
 
IP / host del autor del mensaje93.156.41.148
1943bag69
Asiduo

Mensajes: 229
Desde: 08/Dic/2012 ·
#53 · Mensaje nuevo01/Mar/2014, 23:53




BENJAMIN
 
IP / host del autor del mensaje93.156.41.148
1943bag69
Asiduo

Mensajes: 229
Desde: 08/Dic/2012 ·
#54 · Mensaje nuevo01/Mar/2014, 23:54




BENJAMIN
 
IP / host del autor del mensaje93.156.41.148
1943bag69
Asiduo

Mensajes: 229
Desde: 08/Dic/2012 ·
#55 · Mensaje nuevo01/Mar/2014, 23:56

saludos para todos

espero que saqueis algo en claro con estas pocas fotos  GRACIAS




BENJAMIN
 
IP / host del autor del mensaje93.156.41.148
valledetoranzo
Asiduo

Mensajes: 227
Desde: 19/Sep/2011 ·
#56 · Mensaje nuevo02/Mar/2014, 00:45

Hola Benjamin; Muy guapa la estampadora, muy buena refrigeración, me gusta el detalle del canal para el sobrante de cera a modo de colada caliente hasta el depósito.

Una pregunta y perdona mi ignorancia, pero veo que has hablado en varias ocasiones de la celdilla 4,95  4,90 o  4,85 mm. ...etc....

 ¿ por que le dás tanta importancia al tamaño de la celdilla? no crees que para abejas  "4,9" dá lo mismo una celdilla de 4,95 o una de 4,85 ? que diferencias has notado en estas 5 centésimas?

Gracias un saludo.




Valle de Toranzo - Cantabria -
 
IP / host del autor del mensaje88.9.181.99
Mielmari
Colaborador

Mensajes: 426
Desde: 27/Ene/2013 ·
#57 · Mensaje nuevo02/Mar/2014, 07:08 · Editado por Mielmari

Hola,

Intentando calcular la expansión que pueda sufrir la lámina estampada entre la temperatura del taller y la de la colmena, me costó encontrar el coeficiente de expansión de la cera de abeja: según el libro 

Biomaterials: An Introduction, (escrito por Joon Park, R. S. Lakes,books.google.es) dice que el coeficiente de expansión térmica lineal de la cera de abeja es de 10-6/ºC

Para una diferencia de 20ºC, los 4,9mm de una celda (en el hipotético caso de que sea medida con suficiente precisión) se convertirían en

4,9 * (1 + 10-6 * 20) = 4,90098mm

 (si los cálculos no me fallan, las matemáticas hace tiempo que no las uso demasiado).

He utilizado la expansión lineal (no la superficial), pero da una idea, no llega ni a una milésima.

Creo que a efectos prácticos, la expansión que una celdilla sufre al pasar de los 15ºC a los 35ºC es como si no existiera.

 

 

 

 

 

 

 

 

 



Montaña de Navarra, 700m
Erlea txikia da hegaldunen artean, baina gauzarik goxoena da hark egina (Ben Sirak 11,3)
 
IP / host del autor del mensaje79.144.84.46
1943bag69
Asiduo

Mensajes: 229
Desde: 08/Dic/2012 ·
#58 · Mensaje nuevo02/Mar/2014, 13:14

Saludos Valldetoranzo:

Yo no le doy importancia a las medidas se las dan las abejas, con las pruebas que hice con mis laminas de 4,85 y las de 4,9 de ,Suecia teniendo el mismo dibujo ya que una es copia de la otra trabajan mucho mejor la de 4,9  que la de 4,85, la de 4,9 no hay fallo entre celdas y la celda es perfecta y la de 4,85 hay celdas perfectas pero algunas no lo son y hay algún fallo entre celdas, lo de mas no entiendo de temperaturas solo lo que hacen las interesadas que son las abejas esa es mi experiencia.

Sobre teorías no comento ya comento con las pruebas que veo lo demás para los técnicos.


     




BENJAMIN
 
IP / host del autor del mensaje93.156.41.148
1943bag69
Asiduo

Mensajes: 229
Desde: 08/Dic/2012 ·
#59 · Mensaje nuevo02/Mar/2014, 23:39




BENJAMIN
 
IP / host del autor del mensaje93.156.41.148
1943bag69
Asiduo

Mensajes: 229
Desde: 08/Dic/2012 ·
#60 · Mensaje nuevo02/Mar/2014, 23:42

Saludos 

En la foto interior podéis ver la estampadora terminada




BENJAMIN
 
IP / host del autor del mensaje93.156.41.148

Poniendo Cera a alta velocidad

$
0
0

Hace años que en casa lo que usamos para poner cera es una madera curva para que contacte bien la cera con los alambres tensados antes y haciendo contacto en dos chapitas que van a la batería.

Como veis la velocidad es máxima, tocas, esperas 1-2 segundos a que la cera se enfríe y a por otro cuadro.

http://s100.photobucket.com/user/mi[....]media/MOV_0085_zpsc7d7636d.mp4.html

 

Es valido para cualquier tipo de cuadro cambiando la madera de debajo por otra del tamaño adecuado.

colmena warre

$
0
0
Mu guenas tardes . voy a empezar con la warre pa las abejas que encontre el año pasao ( no se si pasaron el invierno ) era mu chico diria que todo cabia en las manos. bueno que estoy buscando que cantidad de ingredientes lleva el mejunje pa pinttar el top-..... y no lo encuentro . ayudaaaaaaaaaa y graciassi contesta alguno de los mas conocidos que si que lo tenia contestao en temas mios pero que no lo encuentro. saludos

Herramientas mínimas para construír colmenas

$
0
0

Hola foreros

Me estoy planteando la posibilidad de construír mis propias colmenas o al menos las alzas, 1/2 alzas y los cuadros. He estado rebuscando por este subforo información sobre las herramientas que necesitaría pero, en general, las que aquí aparecen se me salen bastante de presupuesto.

Mi pregunta es: ¿Cuáles serían las herramientas mínimas que necesitaría para poder ponerme manos a la obra?

He visto por internet sierras circulares de mesa bastante baratas (alrededor de los 100 €) ¿Son de una calidad aceptable para un trabajo a pequeña escala o realmente no valen la pena?

Saludos


Minicuadros Babys mixtos Layens/Perfección

$
0
0

Hola a todos.

Quien no tiene de los dos tipos de colmenas layens y perfección y a la hora de hacer núcleos de fecundación o partir colmenas tiene que tener material de cada para hacerlo ya que es "imposible" que nos sirva el mismo material.

Os presento una idea que aún abra que madurar pero yo empecé por lo más difícil que son obtener unos cuadros polivalentes para hacer núcleos babys de fecundación. Después de ver vuestros comentarios y de ver por donde salgan posibles fallos o problemas me liaré con los Babys.

Aquí van las primeras fotos.

Este es un minicuadro, tiene una superficie interior de 15.5 x 11.5 cm

Su peculiaridad es que se desmonta el cabezal.

Esta echo con cola de milano y se desliza con relativa facilidad.

Así se queda el minicuadro sin el cabezal, listo para pegar cera y acoplarlo a un cuadro Layens o Perfección para introducirlo en la colmena deseada.

El cuadro Layens es especial pero las medidas exteriores son estándar y se puede fabricar en cualquier medida siempre respetando las medidas interiores.

Y así se queda con 4 minicuadros montados listo para meter a la colmena.

El cuadro Perfección también es especial al igual que el Layens, las medidas exteriores son estándar.

Y así se queda montado con los mismos minicuadros pero en vez de 4 solo con 3 minicuadros.

Una vez con la cera estirada y con puesta se desmontan, se les coloca el cabezal y al núcleo de fecundación.

Bueno pues, esta es la idea, espero vuestras opiniones y algún consejo para hacer los núcleos de fecundación.

Saludos

Carretilla elevadora para transporte de colmenas

$
0
0

Os enseño la carretilla que ha fabricado mi padre durante este invierno para poder transportar colmenas uno sólo y apilarlas a 3 alturas ( layens).

Se puede acoplar a cualquier tipo de caja, aguanta a personas de 80 kg así que por peso no hay problema.

Mediante una rampa que también ha fabricado se puede subir a una furgoneta de techo alto y cargar sin problema.

Espero que os guste.

 

Sencillo y eficaz tensor de alambre, made in Cofelia

$
0
0

Tener los alambre bien tensados es importante no solo para que los panales estén bién rectos y puedan ser revisados sin aplastar abejas es que es necesario si queremos usar una soldadora de láminas.

En esta primera entrega y con unos pocos materiales nos podemos hacer con un aparato para tensar los alambres de la manera mas sencilla:

Necesitamos un tablero donde atornillamos  una pequeña escuadra que sujeta dos tornillos de modo que nos queden a media altura del canto del cuadro aquí los vemos colocados a una distancia que nos deje meter el cuadro en medio:

Aquí vemos en detalle que se trata de apretar el lateral del cuadro de modo que ambos laterales se curvan hacia adentro pero solo 2 ó 3  mm en cada ladoy que al soltar después de alambrar se vuelven a su sitio tensando los alambres:

Aquí vemos un cuadro alambrado ( los alambres parecen gordísimos por el efecto del flash de la cámara, mirar a la izquierda y casi ni se ven) con alambre inox, previamente cortamos el trozo que necesitamos, para este cuadro industrial son un poco mas de 2 metros, esta medida la tenemos marcada en el banco de trabajo y nos sirve de por vida.

Detalle del soporte del carrete de hilo, a la izquierda vemos que se amarra el cabo al eje para que no se enrede y sobretodo para tenerlo a mano.

Este aparato irá acompañado de un soldador de láminas también sencillo y fácil de hacer y si se le pone electrónica ( creo que no hará falta) se explicará como hacerlo con todo detalle.

Proteger techo ¿aluminio o corcho?

$
0
0

Buenas,

 

Tengo una duda. He visto que los techo suelen protegerse con chapa galvanizada. Pero también hay papel de

aluminio de 13 micras. ¿Sabéis si acaba desintegrándose el de aluminio? Lo mejor sería la chapa ya lo sé.

En cuanto al corcho, lo único malo  que le veo es que habrá que poner colas para unirlo al techo fuerte y ,que no

puede hacerse pliegues en los cantos del techo, con lo que seguro que entra agua podriendo la madera

y provocando loque en mi.

Qué  hago! estoy indeciso!

Molde para cupulas de cera

$
0
0

Buenas compañeros.

Un pequeño molde realizado en elastosil para fabricar rápida y sencillamente las cupulitas de cera para los portacupulas comerciales.

Hablando con el compañero Achicoria me pregunto si se podía hacer, así que la idea y el culpable es él ;-) , aunque luego y para vuestra información vi que ya estaba inventado jejeje pero no tan sofisticado jajaja

Este es el resultado de mi versión.

Es un molde para 10 cupulitas en dos partes para facilitar la extracción de las cúpulas una vez frías.

Las dos partes solo se pueden armar en una posición y una vez montadas solo basta llenar los agujeros con cera bien caliente para que penetre bien hasta el fondo y nos salgan unas cúpulas perfectas.

Una vez este la cera fria se desmoldea con mucha facilidad, para enfriar la cera más rapido se puede sumergir en agua fria con lo que ganamos tiempo y se pueden fabricar muchas cupulas en poco tiempo.

La verdad que quedan perfectas.

¿Quien quiere unos chupitos? :D:D:D

La comparación con las de plástico, la que sale mal se funde de nuevo.

Bueno, yo no puedo decir si son mejores o peores o que diferencía hay con las de plástico pero usando la lógica creo que serán mejores por varios motivos, ya me comentareis los que más experiencía tenéis en esto así salimos de dudas y compartimos opiniones que seguro abra de todas.

Saludos

Viewing all 88 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>